Concepto de abogacía de la SIC sobre la subasta de espectro 5G y 4G

Por Orlando Rojas Pérez – Acabamos de recibir el concepto de abogacía de la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC- fechado en octubre 19 de 2023, solicitado por el Ministerio TIC, sobre la resolución de la subasta de espectro 5G y 4G, respecto a la competencia en dicha resolución. Las medidas recomendadas por la SIC que no son vinculantes -obligatorias- se quedan muy cortas ante el gran problema de dominancia que existe en Colombia en el mercado de telefonía móvil, que va camino a ampliarse y a extenderse a otros campos. ¿Será esta la bandeja y catapulta para que antes de tres (3) años el operador dominante pase del 60% al 85% de los ingresos del mercado?

 

REALIDAD QUE NO SE PUEDE ESCONDER
La Comisión de Regulación de Comunicaciones -CRC- desde el año 2021, calificó a Comcel Claro América Móvil como operador dominante en el mercado de servicios móviles. Curiosamente a estas alturas -mes de octubre de 2023- la CRC no ha querido tomar tomado medidas particulares contra Comcel Claro América Móvil. En una clara violación a sus obligaciones primarias que es velar por los usuarios y evitar la dominancia en el mercado. ¿Será que alguna entidad de control se decide a investigar este tema y a tomar medidas particulares y generales contra los comisionados por no cumplir con su obligación?
Aunque el concepto solicitado por el Ministerio TIC se refiere exclusivamente a la resolución de la subasta de espectro 5G y 4G, la dominancia y acciones del operador dominante es una realidad o mejor son realidades, que no se pueden esconder, como tratando de tapar el reciente eclipse de Sol con un dedo. Comcel Claro América Móvil tiene abiertos varios casos en la misma SIC, aunque sea en forma breve, citaré algunos de ellos. Comcel Claro América Móvil saboteó o sabotea todavía a Wom, con al disminuirle voluntariamente la calidad del servicio del RAN que le presta, afectando la calidad y la velocidad de conexión. Para sabotear a Wom, Comcel Claro América Móvil interpuso 23 medidas acciones legales, según testimonio de Joseé Fernando Bautista a Evaluamos. La misma SIC le tiene abierto un caso a Comcel Claro América Móvil por cifras y procedimientos entre los que se incluye rechazar portabilidades numéricas.  

 

LO POSITIVO
En el documento de concepto de abogacía, en mi opinión veo como positivo lo siguiente: La SIC reconoce que existe un problema de competencia y desequilibrio en el mercado móvil en Colombia, lo cual debe motivar a todas las autoridades a revisar las políticas públicas y la regulación en los próximos meses para evitar que nuestro país caiga en un monopolio único de los servicios de comunicaciones. Además, se demuestra que si hay voluntad, criterio técnico y decisión gubernamental se pueden tomar medidas diferenciables sobre el operador dominante en Colombia y por lo tanto no es entendible que la CRC no haya propuesto a la fecha ninguna medida y la SIC ya esté planteando normas especiales sobre el operador dominante. Entonces por lo menos hay unas propuestas diferentes que deben hacer reflexionar a la CRC para que actúe como la misma SIC se lo solicitó en julio de 2022.

 

LO NEGATIVO
En el documento de concepto de abogacía, en mi opinión veo como negativo lo siguiente: El tema de fondo son los costos. El costo por MHz por usuario siempre será mucho más bajo para Claro por su base existente, eso mata a su competencia de entrada y la SIC no menciona este importante punto. La forma de equilibrar el mercado es que paguen por MHz en función de su base de usuarios comparado con sus competidores con red propia. El alcance de las medidas se limita a invitar al operador dominante a que abra sus redes, cuando la misma SIC está investigando a Comcel por las restricciones, obstáculos, trabas jurídicas que impuso a Wom para impedir su interconexión. Es decir que lo que propone la SIC de obligar a tener una interconexión efectiva es un canto a la bandera colombiana, dados los recientes casos en donde Comcel Claro América Móvil impidió al operador interconectarse. De antemano se anticipan pleitos y trabas por parte de Comcel Claro América Móvil a los otros operadores que adquieran 5G y veremos de nuevo en el sector una serie de conflictos que lo único que van a generar es darle más ventajas al operador dominante. Por lo que no hay nada novedoso en esa norma que pide la SIC.

 

LO QUE FALTA EN EL CONCEPTO RECOMENDACIÓN DE LA SIC
El menú de medidas a tomar contra el operador dominante es muy extenso, pero haré referencia a algunas de las opciones. Obligar desde la resolución de la subasta de espectro 5G y 4G, a la compartición de Redes y Espectro del operador dominante, para que desde la misma estructuración y asignación del espectro el operador dominante cumpla con normas y que si se niega a cumplir obligue al Estado a retirarle esos permisos sin compensar pago alguno. Además, Comcel Claro América Móvil debe pagar proporcionalmente el uso del espectro por sus ingresos para evitar que el espectro que se le asigne le otorgue más ventaja sobre sus competidores, dadas sus economías de escala que ya tiene. 
Aparentemente nadie quiere excluir a Comcel Claro América Móvil de los proyectos financiados con recursos públicos; pero lo que no puede pasar es que con recursos de todos los colombianos se apalanque la operación del operador dominante tal como sucedió con los proyectos de Hogares Digitales o Centros Poblados; eso se debe corregir y evitar.
En varias ocasiones he escuchado a ejecutivos del Sector TIC afirmar que, a Comcel Claro América Móvil, le han pagado dos y hasta tres veces por cubrir los mismos puntos del país, con obligaciones de la subasta de espectro 4G de 2019, con el contrato de Centros Poblados y con otros contratos. ¿Será que algún día el ministerio TIC o las entidades de control de verdad investigan esto?
Con hechos y documento la CRC ya debería comenzar a tomar medidas regulatorias particulares contra el operador al que declaró dominante desde el año 2021 -hace más de dos años-, que por ejemplo le permitan al regulador revisar antes de sacar una contratación pública si el operador dominante puede participar o no.
Nuevamente, es imposible entender que, con la analítica de datos, Inteligencia Artificial, todas las herramientas y facilidades, así como asesores y consultores a los que contrata continuamente, la CRC “en plena transformación digital” haya sido incapaz de implementar un sistema de alarmas sobre las ofertas, paquetes y promociones que hace el operador dominante sobre el mercado, para obligar al operador dominante a ser disciplinado y cumplir las normas.
Necesariamente el pago por el uso el espectro debe estructurarse proporcionalmente en función de los ingresos brutos que reportan al Estado, los operadores de comunicaciones, por lo tanto el operador dominante debe asumir un pago que refleje su posición en los mercados de comunicaciones y no asumir las mismas obligaciones de los otros competidores; dado que el mismo Regulador evidenció que su escala le da ventajas competitivas que alteran el funcionamiento de la competencia en los mercados de comunicaciones.
Se debe permitir la compartición del espectro que se subaste para que los operadores puedan competirle al operador dominante.
En la misma subasta de espectro 5G y 4G, se pueden dar señales para generar un mercado de espectro secundario efectivo, que beneficie a los competidores del operador dominante y les permita administrar mejor su espectro.
En la subasta 5G se debe contar una asignación regional, potente y no para entregarla a operadores pequeños o marginales sino por el contrario como ocurre en algunos países de Europa o en los mismos Estados Unidos, entregar bloques a empresas grandes de sectores por ejemplo de energía o a las mismas ETB y EMcali, esto permitirá que entren otras empresas o de diversos sectores para desarrollar los mercados de tecnologías emergentes como el Internet industrial que se encuentra muy rezagado en el país
Implementar desde la misma subasta de espectro 5G y 4G, una obligación fuerte para que se ordene al operador dominante a compartir sus redes y no esperar a que la CRC lo expida.
Ordenar desde los principios de la subasta de espectro 5G y 4G, la ejecución de un sistema de monitoreo de las ofertas empaquetadas del operador dominante, que genere las alarmas y le permita a la CRC actuar para corregir las ofertas comerciales que deterioran la competencia.
Señores Ministerio TIC, CRC y SIC: todo esto no es ciencia ficción ya se puede hacer con Inteligencia Arrtificial, BigData y muchas herramientas disponibles. Los datos existen, pero se deben utilizar en bien del consumidor y para evitar la dominancia.

 

IMAGEN PARCIAL DEL CONCEPTO DE ABOGACÍA DE LA SIC

 

DESCARGUE DESDE EVALUAMOS EL CONCEPTO COMPLETO E LA SIC EN FORMATO PDF
http://www.evaluamos.com/pdf/ConceptoAbogaciadeSIC.pdf
e

 

 

Ver nota:

Huawei nos provoca con 5G1/2 en operación

Huawei nos provoca con 5G1/2 en operación
Velocidades de 10 Gbps y menor consumo de energía, entre otros.
http://www.evaluamos.com/?home/detail/18639

 

 

 

 

Copyright © 2000 - 2017 Evaluamos. Todos los derechos reservados.