6G Fucsia – ¿Existe preferencia por Claro en MinTIC?
¿EXISTE PREFERENCIA POR CLARO EN MINTIC’
Claro es el otro contratista del proyecto que el Ministerio TIC llamó al principio 10.000 puntos conectados, luego los llamó Centro Poblados y que ahora para disimular el escándalo de UT Centros Poblados el MinTIC le llaman Centros Digitales. Evaluamos denunció ese proyecto desde que era solamente eso: el proyecto de los consultores, por su pésimo trabajo. Luego denunció como el MinTIC no le hacía caso al proyecto de los consultores y cambiaba puntos importantísimos. Luego en la adjudicación Evaluamos denunció que el abogado Camilo Valencia era a la vez asesor de la ministra Abudinen y también el apoderado legal de uno de los contratistas. La ministra y su combo que manejaban la licitación, declararon que eso no tenía importancia y que Camilo Valencia seguía como apoderado y como apoderado legal del oferente. Hasta que en Palacio Presidencial finalmente le informaron al presidente que el tema ya era escándalo y el presidente le ordenó a la ministra Abudinen que terminaran el contrato de asesoría de Camilo Valencia y lo hizo. Pero el Ministerio estaba tan ocupado defendiendo la asesoría del abogado Camilo Valencia, que no se percataron que la póliza de garantía de la oferta del oferente UT Centros Poblados era falsa. Tampoco se dieron cuenta los asesores contratador por MinTIC para analizar las garantías. Por supuesto la dirección de Infraestructuras del viceministerio de Conectividad, que montó la licitación tampoco fue capaz de revisar las garantías que eran falsas. Curiosamente Presentamos un derecho de petición a la ministra Abudinen y al Ministerio TIC, formulando varias preguntas, entre ellas la validez de la garantía de la oferta y es el día 17 de diciembre de 2023 y seguimos esperando sus respuestas al derecho de petición de información. Desde el principio pedimos de inmediato la renuncia de la ministra Abudibnen y un senador le informó al presidente Duque la situación, ella se negó a renunciar. Cuando el escándalo creció lal conocerse que las garantías del contrato eran falsas, a manera de lavarse las manos, el presidente Duque fue que el Consejo de Ministro decidiera si la ministra Abudinen debería renunciar o no, por supuesto sus compañeros de Consejo de Ministro la respaldaron. Cuando en Palacio se dieron cuenta que el escándalo ya estaba afectando las encuestas a las elecciones de congreso y de hasta presidente, el presidente Duque decidió finalmente retirar a la ministra Abudinen. Cuando se conocieron las garantías y sus firmas, contratamos en el exterior a un tercero, un especializado perito experto en análisis forense de las firmas y su conclusión es que todas las firmas del banco que supuestamente emitía las garantías eran falsas y todas eran la misma firma en diferentes tamaños y agregaron que la copia era una burda copia de copiar y pegar las firmas que lo hicieron con el programa gráfico CorelDraw. Pero ni siquiera le retiraron las sombras alrededor de la firma original, para hacerlo bastaba con incrementar el brillo y el contraste de la imagen.
El resto de la historia ya es historia conocida por casi todos los colombianos, el Estado no ha podido casi recuperar el anticipo de 70.000 millones de pesos.
LA NUEVA DENUNCIA
La denuncia que hacemos hoy es igual de grave. ¿Claro estaba incumpliendo el contrato de Centros Poblados1042? ¿Es verdad que le habían calculado multas e incumplimientos por más de 100.000´000.000 -más de cien mil millones de pesos- ¿Es verdad que le cambiaron esas multas de incumplimiento por verdaderas migajas de aumentar velocidades de conexión? ¿El Ministerio TIC aceptó esas migajas a cambio de más de 100.000´000.000 -más de cien mil millones de pesos-?
Espere nuestra nota investigación y denuncia.
LLEGA LA SUBASTA DE ESPECTRO Y CRC NO DICTÓ MEDIDAS CONTRA EL OPERADOR DOMINANTE
El próximo miércoles será la subasta de espectro 4G y 5G y la Comisión de Regulación de Comunicaciones -CRC- se las arregló, para dilatar, dilatar y dilatar, para no dictar medidas para intentar disminuir la dominancia del operador Comcel Telmex Claro América Móvil, que por cuenta de esa dominancia recibe aproximadamente el 70% de lo que produce la telefonía móvil en Colombia.
OK A COMPRA DE FIBRA DE ENTEL POR ON*NET
La Fiscalía Nacional Económica -FNE- de Chile aprobó la venta de la fibra óptica que era propiedad de Entel para que sea comprada por On*Net, por un valor de 432 millones de dóalres.
PIRATEARON AL PROTECTOR DE PAGO EN IPHONE
NXP es quien fabrica los procesadores usados en los teléfonos iPhone, para brindar protección en todos los pagos. Resulta que desde el año 2017 hasta el año 2020, estaban siendo pirateados por el grupo Chimera de China y en NXP no se dieron cuenta. En el año 2020, por otro ataque es que descubrieron que les estaban robando su propiedad intelectual. Pero lo peor es que hasta ahora lo informan, más de tres (3) años después.
HUAWEI FABRICARÁ 5G EN FRANCIA
Huawei invierte 200 millones de euros, para tener su primera fábrica fuera de China, será una gran fábrica en territorio francés, más exactamente en Alsacia, en la ciudad de Brumath. Su capacidad será de mil millones de productos anualmente, producidos por 500 trabajadores. La energía eléctrica necesaria será suministrada por celdas solares y baterías. La meta para el año 2025, es producir equipos con tecnología 5G. Algo muy importante es el esfuerzo que hace Huawei, para cumplir con todas las normas de la Agencia Nacional de la Seguridad de sistemas de Información -Agence Nationale de la Sécurité des Systèmes d'Information ANSSI- para operar con transparencia y con plena confianza en los productos fabricados. Huawei informó que presta toda la colaboración que le soliciten en este tema.
Ver nota:
Actas provisionales de Conferencia mundial de radiocomunicaciones 2023 -CMR-23-
Descargue el documento en español.
http://www.evaluamos.com/?home/detail/18714