6G Fucsia – Contraloría de Bogotá vuelve a advertir sobre ETB

Columna de opinión 6G Fucsia

 

CONTRALORÍA DE BOGOTÁ VUELVE A ADVERTIR SOBRE ETB

Valor de la acción de la ETB en los últimos 12 meses

La Contraloría de Bogotá vuelve a advertir sobre ETB, en resumen, resalta todas estas cifras que demuestran el pésimo estado financiero y administrativo de la empresa:

1 - En 2010, el valor de mercado de la ETB era superior a los 4 billones de peso, hoy es menor a 200.000 millones de pesos. Esto equivale al 5% del valor de 2010.
2 – En el año 2010, la ETB produjo 1,47 billones de pesos, de haber mentenido ese ritmo hoy recibiría 2,9 billones de pesoso.
3 – Esto significa una caída del 49,6% en menos de 15 años, la mitad de sus ingresos.
4 – Mientras en este periodo el Internet de Claro creció 469%, el Internet de ETB solamente creció 23,8%.
5 – Los ingresos no crecieron, pero sí sus egresos, así:
              - Servicios públicos: 127%.
              - Nómina: 75%
              - Mantenimiento: 36%.
              - Alquiler: 34%

El alcalde Galán siendo secretario de Transparencia de la Presidencia no quiso investigar el plagio que hizo el exministro del TIC a María Teresa Jaramillo, para crear su programa bandera de Telecentros -nombre copiado- que luego para disimular, le pagó a un consultor socio suyo Mckenzie, para llamarlo Vive Digital. ¿Hasta cuándo Galán dejará al exministro del TIC como presidente de la ETB? ¡Estas cifras no dan espera!

 

WINDOWS Y OFFICE 365 HUNDEN A MS
Microsoft cosecha lo que sembró, nació y creció alrededor de su sistema operativo Windows y de su suite de escritorio Office. Ahora por querer obligar a sus usuarios a usar las nuevas versiones y a entregar sus datos, lo cual le entregará lo que sembró: la pérdida de gran parte de sus usuarios.  Los usuarios no somos una ciudad o un país, que por ley abandone a Microsoft, pero a la larga pesamos más que muchos países.
WINDOWS 11. En el año 2015 Microsoft lanzó Windows 10 y a finales del año 2021, lanzó Windows 11, Que a ala fecha de hoy no ha logrado superar a Windows 10 en número de usuarios. El primer pecado de Microsoft, como en muchas otras oportunidades tener ínfulas de ser el emperador de la la tecnología. Impuso que para poder instalar Windows 11 se necesitaba que el hardware del equipo tenga el procesador TPM -Trusted Platform Module- en su versión 2.0, en una clara medida dictatorial que favorece es a los fabricantes de computadores y poco a los usuarios. Muchos usuarios no tienen ese componente, así que decidieron mantener Windows 10 instalado y nunca actualizarse a Windows 11. Tanto que a la fecha de hoy existen más versiones en ejecución de Windows 10 que de Windows 11. En otra medida de presión, Microsoft decidió que el 14 de octubre de 2025, dejará de entregar parches de seguridad -para corregir sus propios errores de seguridad- en Windows 10, salvo que cada usuario pague una cuota anual que se incrementará automáticamente. Microsoft insiste en ser emperador y en obligar a sus súbditos a cambiar el hardware, obligarlos a pertenecer a la sociedad de consumo.
Además, con Windows 11, Microsoft quiere obligar más a sus usuarios a usar y pagar por ello, su OneDrive, de forma que sus todos nuestros datos estén en la Nube de Microsoft.
Otro asunto de violación de nuestra privacidad es obligarnos Microsoft a usar su Inteligencia Artificial -IA- Copilot, que considerando que todo lo que escribamos en una aplicación de IA, queda de propiedad del dueño de esa IA.

OFFICE Y NUEVA OFFICE 365. Microsoft vendía licencias perpetuas de Office y cada usuario decidí cuando actualizarse. Después sacó Office 365 que es con suscripción anual y por supuesto no es licencia perpetua, pero sus menús, propiedades y funciones eran prácticamente las mismas de las anteriores versiones perpetuas de Office. Pero esa dicha se acabó con la nueva versión de Office 365 que además de obligarnos a usar su IA Copilot, a guardar nuestra información privada como los correos electrónicos en su Nube, le quitó varias funciones, como revisar si hay nuevos mensajes de correo en todas las cuentas definidas o el muy importante de sacar copia de toda nuestra información de Outlook en un archivo PST. Ya no es posible hacer eso. Desde el año 1997, que salió Outlook, tengo tenía un archivo PST de respaldo, que lo usaba cada vez que Microsoft me obligaba a reinstalar Windows o Office. Ahora con la nueva versión de Office 365 en este año 2025, ya no es posible hacerlo. Busco la manera de copiar los mensajes enviados ya que los recibidos los mantengo en mi servidor de correo Web.  Otro gran problema que me trajo Office 365 modelo 2025, es que el computador se bloquea por un minuto, cada un minuto a diez minutos, hasta mostrar pantalla negra y continuar como si nada.

ÚNICA SOLUCIÓN - Así que muchos usuarios conmigo incluido, le daremos gusto a Microsoft y finalmente saldremos de Office 365 y nos pasaremos a Office 2021 perpetuo. Mientras analizamos si nos olvidamos de Office y nos pasamos a LibreOffice y luego incluso a Linux, así nos toque encontrar aplicaciones que sustituyan aplicaciones que corren en Windows como Adobe y otras.
Seguiremos nuestras investigaciones y las publicaremos de guía para nuestros lectores.

 

MS QUITARÁ PANTALLA AZUL DE LA MUERTE
Finalmente, Microsoft dejará de mostrar la temerosa pantalla azul de la muerte, cada vez que Windows se bloquea. Pero no es que Microsoft haya encontrado la solución a esos problemas múltiples, simplemente le cambiará el color a pantalla negra.

 

NUEVO INTENTO DE MS POR NUESTROS DATOS
Microsoft en otra búsqueda de nuestros datos, anunció que entregará actualizaciones de seguridad para Windows 10, pero a cambió exigirá que hagamos copia de seguridad de Windows, en su Nube.

 

IMPIDA QUE INSTAGRAM COMPARTA SU UBICACIÓN
Instagram informa abusivamente nuestra localización y la comparte. Para evitarlo basta con entrar a configuración -en Adroid- y quitarle permiso a la aplicación Instagram de tener acceso a la localización o ubicación.

Columna de opinión 6G Fucsia

 

Ver nota:

 

ACTUALIZADA -  ETB ofrece confuso Plan de Retiro Voluntario
Desde el 90% del bono de Retiro hasta el 110% del misterioso bono, equivalente a la indemnización.
http://www.evaluamos.com/?home/detail/19327

 

 

 

 

Comentarios (0)

  • Registrese para enviar un nuevo comentario.



  •   Enviar por email:  
      Nombre:
    Email:
    Comentario:
     
Podcast

Bolet�n de Noticias

Suscribase a nuestro bolet�n de noticias.