Escueto y evasivo comunicado de HP

Columna de opinión por Orlando Rojas PérezPor Orlando Rojas Pérez – Ni el sector, ni muchos accionistas se explican los anuncios de HP de escindir su unidad de computadores personales –PSG- y ya protestan públicamente y en privado. Ni HP estaba preparada para este anuncio que se filtró a los medios y HP no tuvo más alternativa a salir a anunciar un posible plan que no tenía. Sin tener una completa estrategia de medios, ni de la reacción de los inversionistas y mucho menos de los analistas financieros –el Oráculo de la Bolsa de Valores- que pusieron a Léo Apontheker en su mira, al igual que hicieron con Carly Fiorina. Irónicamente contra Fiorina la tomaron por comprar a Compaq que vendía PCs y convertir a  HP en la empresa de tecnología más grande del mundo. Ahora la toman contra Apontheker por vender  la unidad de PC y por dejar que HP deje de ser la mayor empresa de tecnología. Título que que recibió Apontheker con su cargo y que pierde al vender la unidad de PSG o que ya lo perdió durante su reinado ante Samsung.  
 
Autonomy es una gran empresa por la que Apontheker piensa entregar un bono premio del 63% al comprarla, pero Microsoft y la misma Oracle pueden llegar ahora a pujar únicamente con el objetivo de hacerle pagar más a HP. Pero dejemos claro que esta todavía no tiene comprada a Autonomy. Y si esta táctica no le resulta le tocaría salir a invertir todos sus restos para hacerse con SAP, por la que Oracle no ofrecerá con seguridad, pero sí podría Microsoft, aunque es poco probable. Pero sí IBM. Si la idea es volverse una empresa de software y de servicios: SAP sería ideal.  No olvidemos que SAP ya compró a Sybase y le va de maravilla con la mejor base de datos para móviles… del momento. Si al idea es competir con Oracle con sus servidores con procesadores Itanium y el resto de su infraestructura,  al ofrecerle a sus clientes y usuarios soluciones con bases de datos que sustituyan a la gran base de dato de Oracle, HP con SAP y esta con Sybase podría ser una excelente alternativa. Que el negocio del software y aplicaciones de tipo SAP sea el negocio que más conoce Apontheker, no significa obligatoriamente que sea el mejor negocio para HP.
 
Pero tampoco se pueden esconder las bajas cifras de venta de PC que el anuncio de Apontheker lo único que hace es oficializar como ante un notario, que la era PC ya comenzó a morir. Pero en una muerte muy lenta. Yo por ejemplo no puedo dejar de usar un poderoso PC de escritorio con capacidad de procesador Intel Nehalem i7, 6 GB de memoria y dos tarjetas gráficas. Cuando no estoy en mis escritorios uso un portátil Toshiba con procesador Intel Nehalem i7, con 6 GB de memoria y tarjeta gráfica Nvidia. Desde mañana viajaré con un portátil HP EliteBook con procesador Intel Nehalem i7 de segunda generación. Para abrir 30 páginas web o más simultáneamente, editar rápidamente y en forma segura –sin que se bloquee la máquina- varias fotografías de 18 MB de tamaño original y videos de completa HD de más de 10 minutos de duración, para esto necesito esta máquina que siempre soñé. Pero al igual que la mayoría de los usuarios, para navegar, revisar correo electrónico, mensajería, llamadas de larga distancia vía VoIP, abrir redes sociales, ver fotografías y videos de YouTube, una muy buena tableta digital me basta. Yo incluso ya puedo desde mis tabletas una Motorola Xoom y una Asus Transformer, publicar notas remotamente, editar fotografías escalarlas y subirlas vía SPC al servidor. Para esos usuarios y para esos usos, es que las tabletas están desbancando a los PC. Por ahora es principalmente los iPad ya que por naturaleza los usuarios llegan a pedir esta marca registrada – modelo-  preconcebida, pero cuando las iPad comiencen a fallar al menos por baterías –que el usuario no puede cambiar al igual que en un iPhone- y se inflen como se inflan los Apple MacAir al fallar su batería, esos mismos usuarios llegarán a pedir una tableta que no sea iPad.     
 
 
12 a 18 meses en la era posPC, o incluso en la era Internet equivalen por lo menos a 60 meses en la era del PC. Ese es el tiempo que  Apontheker pide para anunciar una negociación terminada y que antes HP no hablará del avance de sus negociaciones. Pero en este comunicado ahora deja una puerta abierta para advertir que en ese tiempo puede que no se haga ninguna transacción con la unidad de PSG. Si Apontheker cree que con este pálido e indeciso comunicado mejorará las impresiones con sus clientes -usuarios, inversionistas o analistas financieros, basta con mirar y analizar el valor de la acción HPQ, así en el día de hoy haya recuperado 3,60% de su valor inicial en la mañana de hoy:
 
 
Valor de la acción en el último año
 
 
Valor de la acción en lo corrido del año
 
 
Valor de la acción en los últimos 5 días
 
 
Sin comentarios, cada lector debe formar sus propias opiniones.
 
 
Comunicado de HP:
 
 
HP evaluará las alternativas estratégicas para su Grupo de Sistemas Personales
La compañía considerará separar PSG mediante una división u otra transacción
 
BOGOTÁ, Colombia, 22 de agosto de 2011 – HP anunció que su consejo de administración ha autorizado evaluar alternativas estratégicas para su Grupo de Sistemas Personales (PSG), incluyendo la posibilidad de separar su negocio de PCs en una compañía independiente mediante una división u otra transacción.  
 
PSG tiene un orgulloso historial de innovación y liderazgo tecnológico, así como una sólida trayectoria operativa y una rentabilidad líder en la industria. PSG es el fabricante de computadoras personales más grande del mundo y generó ingresos anuales de casi $41,000 millones de dólares en el año fiscal 2010. PSG cuenta con una posición líder en los mercados mundiales de PCs de consumo y comerciales.
 
HP implementará un plan para transformar radicalmente la compañía. Un componente importante del plan consiste en enfocar sus inversiones, recursos y administración en elevar el valor de sus soluciones para los clientes empresariales, las PYMES y el sector público. HP considera que explorar alternativas para PSG ayudará a la compañía a cumplir sus objetivos estratégicos, generar un crecimiento rentable y mejorar el valor para sus accionistas. Después de esta transacción, HP continuará ayudando a sus clientes a manejar la explosión de información y seguirá satisfaciendo sus necesidades más apremiantes por medio de su amplio portafolio de impresión, software, servicios, servidores, almacenamiento y redes.
 
“Explorar alternativas para PSG demuestra nuestro compromiso de mejorar el valor para nuestros accionistas y de agudizar nuestro enfoque estratégico y financiero”, dijo Léo Apontheker, presidente y CEO de HP. “En marzo, trazamos una estrategia para HP basada en la nube, en soluciones y en software para atender las cambiantes necesidades de nuestros clientes, las cuales están determinadas por las tendencias seculares del mercado que redefinen la manera en que la tecnología se consume y se implementa. Desde entonces, hemos observado cómo se han acelerado esas tendencias, lo que nos ha llevado a evaluar otras medidas para transformar HP y, de esa forma, aprovechar las nuevas oportunidades. Consideramos que la adquisición de Autonomy, en conjunto con la exploración de alternativas para PSG, permitiría a HP competir con mayor efectividad y ejecutar mejor su estrategia”.
 
El mercado de cómputo personal está evolucionando rápidamente con nuevos tamaños de dispositivos y diferentes ecosistemas de aplicaciones. Con base en ese hecho innegable, HP considera que lo mejor para la empresa y sus accionistas es explorar maneras de posicionar a PSG para adaptarse a esos rápidos cambios y conservar su liderazgo tecnológico y su posición de mercado.
 
“Creemos que explorar alternativas para PSG podría mejorar su desempeño, permitirle competir con más efectividad y proporcionar mayor valor a los accionistas”, dijo Apotheker. “PSG es un negocio de clase mundial con una participación de mercado líder, una cadena de suministro sumamente eficaz y grandes capacidades de alcance y comercialización. Consideramos que existen alternativas que podrían otorgar a PSG una mayor autonomía y flexibilidad para tomar decisiones de inversión más estratégicas y, por lo tanto, posicionarse mejor para sus clientes, socios y empleados”. 
 
Siguientes pasos
La administración de HP, en conjunto con sus asesores financieros y legales, explorará las alternativas estratégicas, incluyendo la posibilidad de separar su negocio de PCs en una compañía independiente mediante una división u otra transacción que probablemente estará libre de impuestos para los accionistas norteamericanos. HP espera que el proceso se pueda concluir en un lapso de 12 a 18 meses.
 
No existe plena seguridad de que las transacciones relacionadas con PSG se lleven a cabo. La compañía no pretende dar a conocer los desarrollos respecto al progreso de su proceso de evaluación de alternativas hasta que el consejo de administración de HP autorice o cierre una transacción o autorice la difusión de dicha información. 
 
Apotheker agregó: “Conforme exploremos las alternativas para PSG, nos enfocaremos en elegir un camino que no sólo mejore el valor para los accionistas de HP, sino que también brinde mayores oportunidades a nuestra gente, divisiones, socios y clientes. Mientras este proceso se lleve a cabo, seguiremos enfocados en operar nuestros demás negocios. La solidez de PSG es prueba del alto nivel de nuestro equipo de empleados y refleja su compromiso con la innovación, con los clientes y con los socios”.   
e

Comentarios (0)

  • Registrese para enviar un nuevo comentario.



  •   Enviar por email:  
      Nombre:
    Email:
    Comentario:
     
Podcast

Bolet�n de Noticias

Suscribase a nuestro bolet�n de noticias.