Con MUSA China le compite a CUDA de Nvidia en su carrera por la IA

Columna de opinión de Orlando Rojas PérezPor Orlando Rojas Pérez – Si no existiera la gran guerra comercial entre Estados Unidos y China, esta noticia no tendría tanta importancia, pero vivimos momentos de aranceles del 245% para los productos chinos que ingresen a Estados Unidos, de la venta de una pequeña parte de los bonos que China posee de la deuda de Estados Unidos que de inmediato causaron efecto y uno de ellos fue suspender por 90 días los llamados “aranceles recíprocos”. Detrás está la meta de China de no necesitar más productos y software de su contrincante, el bloque a no poder usar las últimas versiones de Android y sus aplicaciones en sus teléfonos les amargó mucho la vida. Hasta La Unión Europea y Canadá, despertaron y entraron a la carrera por logra y desarrollar tecnología y software propio.  Después de la guerra comercial el gran tema es que China por intermedio de la compañía Moore Threads desarrolló la gran competencia para Nvidia y sus herramientas de Inteligencia artificial -IA-. Nvidia era y todavía es amo y señor de la computación de IA. Con su famosa CUDA - Arquitectura de Dispositivos Unificados de Computación Compute Unified Device Architecture. Que consiste en una herramienta de desarrollo creadas y propiedad de Nvidia más un muy importante compilador que traduce el código escrito en lenguaje C, en lenguaje o código máquina, para ejecutar en los equipos de Nvidia, los algoritmos creados.

Moore Threads creó una plataforma de desarrollo llamada MUSA - Arquitectura del sistema unificado de MT - MT Unified System Architecture- Que tiene las herramientas y facilidades para escribir el código y por supuesto el compilador, pero es dentro de este que logró su gran atractivo: traducir y ejecutar el código escrito para CUDA. De forma que ya cuentan con todo el código escrito para CUDA para ejecutarse en MUSA.

Recordemos que Huawei creo su propia plataforma para IA, a la que llamó CANN, pero su problema por no ser el compilador compatible con el código CUDA, nadie lo usa.
e

 

 

Ver nota:

6G Fucsia – Servinformación gana dos Premios en el Google Cloud Partner del año

6G Fucsia – Servinformación gana dos Premios en el Google Cloud Partner del año
EEUU quita los super aranceles a productos tecnológicos, EEUU multa a TSMC con mil MUSD, procesador AMD Ryzen 7 9800X3D imbatible, Meta colabora en secreto con China desde 2015, Ms es el peor banco del mundo, Integra Tec se hace con el 100% de Telefónica Perú.

http://www.evaluamos.com/?home/detail/19256

 

 

Comentarios (0)

  • Registrese para enviar un nuevo comentario.



  •   Enviar por email:  
      Nombre:
    Email:
    Comentario:
     
Podcast

Bolet�n de Noticias

Suscribase a nuestro bolet�n de noticias.