6G Fucsia –Material flexible para procesadores

Columna de opinión 6G Fucsia

 

MATERIAL FLEXIBLE PARA PROCESADORES

La Universidad de MIT, acaba de anunciar un llamado metamaterial flexible que puede ser usado para construir procesadores. Su estructura es como espaguetis que con forman una rejilla y que se puede estirar hasta tres veces su tamaño. Su aplicación no se queda en semiconductores, consideran que se puede usar para producir tejidos que eviten desgarres en el cuerpo humano.

 

EN EL JUICIO A META: LOS VENDIDOS SE ARREPIENTEN
Avanza el juicio contra Meta que puede concluir en el fallo que deba vender a WhatsApp y a Instagram. Quienes fueron sus fundadores se muestran arrepentidos por haberla vendido. La mayor causa es el incumplimiento de Mark Zuckerberg a mantenerlos en sus cargos de responsable de las divisiones formadas con las empresas compradas.

 

¿EMPIEZA EL 2o JUICIO EN LÍNEA QUE PERDERÍA GOOGLE?
Hace pocos días, Google perdió el juicio que lo condenó por monopolio y abuso de posición dominante, de su publicidad en línea. Ahora, le llega el juicio por su buscador e incómoda y aburrida publicidad en texto que aparece antes de los resultaos de respuesta a las búsquedas. Lo más interesante es que usan los mismos argumentos: monopolio y abuso de posición dominante. Google podría ser condenado a vender su navegador Chrome.
El Juez Amit Mehta -del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia- falló que Google violó la Sección Segunda de la Ley de Sherman -que prohíbe los monopolios- y conceptuó que Google practica el monopolio. Un fuerte argumento fue que Google paga miles de millones de dólares a Apple y a fabricantes que usan Android, para que su buscador sea instalado por defecto en sus equipos.

 

OPENAI Y YAHOO INTERESADOS EN CHROME.
I Google es condenado a vender su navegador Chrome, ya se manifestaron dos potenciales compradores: OpenAi y Yahoo.

 

HP, LENOVO, DELL SALEN E CHINA,
HP, Lenovo, Dell y otros fabricantes se alistan para salir de China debido a los aranceles recién impuestos por el Gobierno de estados Unidos. Los destinos preferidos en primera línea son India y Arabia Saudita. En segunda línea. Vietnam, Tailandia y México

 

MAYORÍA DE USUARIOS DE WINDOWS 10 NO SE ACTUALIZAN A 11
La mayoría de los usuarios de Windows 10, nada que le hacen caso a las amenazas de Microsoft de quedarse en el mes de octubre sin soporte técnico y de seguridad. La gran mayoría, especialmente en Latinoamérica, Asia y África, no es que no quieran actualizarse, es que no tienen los recursos económicos para cambiar de computador. Ven a Microsoft como un pregonero de la sociedad de consumo. La primera alternativa es pagarle a Microsoft una suma anual, que se incrementará cada año para tener soporte, especialmente de seguridad. La segunda alternativa es comprar a algún revendedor una rara licencia de Windows creada para aplicaciones de Internet de la Cosas IoT-. Microsoft solamente vende estas licencias a empresas.
Entre más se acerca el tiempo al mes de octubre, la pelota está cada día más en el campo de Microsoft y algo debe tener planeado, para evitar la tercera alternativa, que sus “fieles” usuarios se pasen a Linux.

 

YA VIENE DEEPSEEK R2
DeepSeek R2 ya se encuentra en desarrollo y han soltado algunas pistas: tendrá mucha más eficiencia, su costo y operación será 97% más económico que GPT-4º y su entrenamiento será con una plataforma compuesta por procesadores Huawei Ascend 910B en un 82%.
Columna de opinión 6G Fucsia

 

Ver nota:

Ganador LO MEJOR TIC DEL 2024

Ganador LO MEJOR TIC DEL 2024
Premios Evaluamos a la Innovación TIC 2024.
http://www.evaluamos.com/?home/detail/19273

 

 

 

Comentarios (0)

  • Registrese para enviar un nuevo comentario.



  •   Enviar por email:  
      Nombre:
    Email:
    Comentario:
     
Podcast

Bolet�n de Noticias

Suscribase a nuestro bolet�n de noticias.