Conectividad para el desarrollo, de telefónica Movistar Colombia
Por Orlando Rojas Pérez – La semana pasada Telefónica en unión de la Asociación para el progreso de la Dirección -APD-, lideraron un espacio de diálogo intersectorial denominado Conectividad para el desarrollo, en el que socializaron los resultados de su estrategia de sostenibilidad, digitalización y desarrollo económico, con un impacto tangible en lo económico, social y ambiental. Este evento reunió a líderes del sector privado, público, académico y social, con una invitación clara: construir juntos un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible. Durante el espacio, se resaltó el papel de la digitalización y la sostenibilidad como palancas clave para cerrar brechas, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad del país, a través de modelos de negocio inclusivos, resilientes y conscientes del impacto que generan. Se resaltó el papel de la digitalización y la sostenibilidad como palancas clave para cerrar brechas, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad del país, a través de modelos de negocio inclusivos, resilientes y conscientes del impacto que generan.
Con esta jornada, Movistar reafirma su compromiso de largo plazo con Colombia y con la construcción de un modelo empresarial que pone en el centro el bienestar de las personas, el cuidado del planeta y la transformación digital como habilitadores del cambio.
CIFRAS
Algunas de las cifras que evidencian el liderazgo de Movistar Colombia y su papel en la transformación digital del país, son:
- Más de 24,4 millones de clientes-
- 67.000 empresas digitalizadas con soluciones como Cloud, IoT y Ciberseguridad.
- 1.5 millones de usuarios conectados con fibra.
- Telefónica ha sido pionera en el despliegue de 5G.
- Es líder en la expansión de fibra óptica, con 5,9 millones de hogares conectados en 92 municipios.
- Reporta $6,67 billones en ingresos operacionales.
- Una reducción del 73% en sus emisiones de CO2 en los últimos años, desde 2015 y ha reciclado el 99,7% de sus residuos, consolidando así un modelo de economía circular eficiente.
- Ha beneficiado a 1,7 millones de personas a través de su Fundación en los 32 departamentos del país,
- Recibió la recertificación con el Sello Oro Equipares del Ministerio de Trabajo y el PNUD, siendo la primera Telco en Colombia en alcanzar este reconocimiento.
- Recibió el Premio Andesco a la Sostenibilidad 2024 en la categoría Equidad de Género por su programa Mujeres en Red.
- Fue premiada en los Latam Inclusive Tech Awards.
- En materia de innovación, ocupó el puesto 1° en el sector Telco y el 4° en el ranking general de Open Corps, y fue reconocida como la segunda empresa más innovadora en el ranking Change Markers Colombia.
- Se posicionó en el puesto 10° en el ranking de empresas comprometidas con las juventudes en Iberoamérica, otorgado por el OIJ.
- En el ranking Merco 2024, Movistar obtuvo el puesto 2° en Reputación Corporativa y el 1° en Atracción de Talento dentro del sector Telco, consolidando su posición como referente empresarial en estos frentes.
- Ha sido reconocida en varias ocasiones por su Programa de Movilidad Sostenible por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá y la Red Muévete Mejor, destacando sus iniciativas para fomentar el uso de la bicicleta, el teletrabajo y por el Sello de Calidad del Ciclo Parqueadero en su sede Morato.
PARTICIPANTES
Este espacio, desarrollado bajo el formato Live Podcast, fue moderado por el periodista Ricardo Galán -fundador del medio digital Libreta de Apuntes-, contó con la participación de líderes como María Claudia Páez Mallarino -directora ejecutiva de APD- Andrea Escobar Vilá -directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación-, Andrés Wolf -gerente General de la Compañía Eléctrica de Sochagota -CES-, Catalina Escobar Restrepo, -presidente de la Fundación Juanfe y Fabián Hernández Ramírez -presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia-.
DECLARACIONES
Fabián Hernández Ramírez
Fabián Hernández Ramírez- presidente CEO de Movistar Colombia- declaró: “Para Movistar, la sostenibilidad es la ruta que guía cada una de nuestras acciones; la recorremos con convicción, impulsando alianzas, promoviendo la digitalización e innovación y apostando por un futuro más verde, inclusivo y ético para todos. Este espacio que contó con la visión de líderes desde distintos frentes reafirma que solo a través de la colaboración intersectorial lograremos acelerar una transformación real hacia un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible. La colaboración intersectorial no es opcional, es inaplazable. Necesitamos que empresas, gobiernos, universidades y sociedad civil nos articulemos bajo un propósito común: garantizar que el desarrollo no deje a nadie atrás”.
María Claudia Páez Mallarino
María Claudia Páez Mallarino -directora ejecutiva de APD, agregó en exclusiva para Evaluamos: “En alianza con APD Colombia, en Movistar abrimos un espacio de conversación para imaginar nuevas formas de hacer empresa: más conscientes, inclusivas y responsables. ¿Por qué lo hacemos? Porque la sostenibilidad y la digitalización no solo son tendencias, son palancas esenciales para acelerar el desarrollo económico, social y ambiental de Colombia. Creemos en una visión compartida:
- Empresa + Academia + Estado + Sociedad Civil = Soluciones innovadoras para un futuro sostenible.
- La sostenibilidad no es solo el objetivo, es la hoja de ruta.
- La colaboración intersectorial no es opcional, es urgente.
- La educación y la tecnología deben ser accesibles para todos.
Desde APD Colombia reafirmamos nuestro compromiso con el liderazgo ético, la innovación y la formación continua como motores del progreso colectivo. Conectémonos para construir el país que soñamos. Nadie queda atrás”.
e
Ver notas:
Premios Evaluamos 2024 – Palabras de Orlando Rojas Pérez
20 años de galas presenciales.
http://www.evaluamos.com/?home/detail/19260
6G Fucsia –Material flexible para procesadores
En el juicio a Meta: los vendidos se arrepienten, ¿Empieza el 2o juicio en línea que perdería Google?, OpenAi y Yahoo interesados en Chrome, HP, Lenovo, Dell salen e China, Mayoría de usuarios de Windows 10 no se actualizan a 11, Ya viene DeepSeek R2.
http://www.evaluamos.com/?home/detail/19274
Comentarios (0)
- Registrese para enviar un nuevo comentario.