Sólo una licencia más para canal privado en la TV colombiana
Por Olga Garcés- Pasadas las 4 de la tarde arrancó el encuentro de la CNTV con los medios, justo cuando finalizó la reunión de la Junta Directiva que estudió los informes presentados por las bancas de inversión Estructuras en Finanzas y Correaval-CGI, que analizaban las posibilidades del mercado de la televisión y las diferentes variables económicas que se esperan en el país.
Resultados:
1. Sólo una licencia nacional en televisión abierta radiodifundida, para un canal de televisión comercial, en proceso licitatorio que debe ser adjudicado en el mes de mayo del año 2009, a través de subasta pública (precio oculto). El operador tendrá que garantizar el cubrimiento de municipios con población igual o superior a 20.000 habitantes, en televisión analógica haciendo uso de su propia red o por medio de acuerdos y sea con Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC, o con los canales privados, RCN y Caracol, para valerse de sus redes de transmisión.
2. Las prórrogas a los actuales canales privados, RCN y Caracol, serán firmadas antes del 10 de enero del año próximo y se establecieron en 189.000 millones de pesos, (cerca de 82 millones de dólares), y el 7,58 por ciento de los ingresos brutos durante los diez años que dure la concesión.
La discusión ha debido de ser candente, pues aún cuando los medios fueron citados a la una, eran las 4 de la tarde y aún no salían los comisionados. A la una cuando Evaluamos ingresó a las instalaciones de la CNTV el viceministro de comunicaciones Daniel Medina, salía del edificio ¿Qué se quedarían discutiendo sin él?
e
Resultados:
1. Sólo una licencia nacional en televisión abierta radiodifundida, para un canal de televisión comercial, en proceso licitatorio que debe ser adjudicado en el mes de mayo del año 2009, a través de subasta pública (precio oculto). El operador tendrá que garantizar el cubrimiento de municipios con población igual o superior a 20.000 habitantes, en televisión analógica haciendo uso de su propia red o por medio de acuerdos y sea con Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC, o con los canales privados, RCN y Caracol, para valerse de sus redes de transmisión.
2. Las prórrogas a los actuales canales privados, RCN y Caracol, serán firmadas antes del 10 de enero del año próximo y se establecieron en 189.000 millones de pesos, (cerca de 82 millones de dólares), y el 7,58 por ciento de los ingresos brutos durante los diez años que dure la concesión.
La discusión ha debido de ser candente, pues aún cuando los medios fueron citados a la una, eran las 4 de la tarde y aún no salían los comisionados. A la una cuando Evaluamos ingresó a las instalaciones de la CNTV el viceministro de comunicaciones Daniel Medina, salía del edificio ¿Qué se quedarían discutiendo sin él?
e
Comentarios (0)
- Registrese para enviar un nuevo comentario.